El Museo de las Ciencias Biológicas de la FES Iztacala contempla aspectos biológicos que
engloban a la Educación Ambiental, Divulgación Científica y el Desarrollo Sustentable. Bajo
dicha premisa se inauguró este Centro de apoyo en 1994.
Considerando que en el ICOM (International Commite of Museums) en la reunión de
Museos de Historia Natural (Saltillo, Coah., 1996) se concluyó que la formación de museos
basados en colecciones de organismos de flora y fauna son totalmente obsoletos, debido
a que ya existen centros que albergan colecciones, que ya tienen mucho tiempo, que
están reconocidos, y por lo tanto sería duplicar esfuerzos y contribuir a que las
poblaciones naturales de las especies se vean mermadas; es por lo que el Museo de
Ciencias Biológicas de la FES Iztacala, tiene como su base principal la divulgación científica
en relación al conocimiento de los recursos naturales de México, así como la
implementación de proyectos de investigación con la finalidad de complementar la
formación profesional de los alumnos de la carrera de Biología y la elaboración de
programas de educación ambiental para sensibilizar tanto a la comunidad de la FESI como
al público en general de la importancia de conservar los recursos naturales de la República
Mexicana.

DIFUSIÓN
La exhibición es el principal medio de comunicación de un Museo con su público. Esta área
mantiene los distintos soportes de comunicación que el Museo brinda a los visitantes para
entregar conocimientos sobre la flora, fauna, y ecosistemas naturales a través del color,
las formas y los textos que acompañan a los dioramas permanentes del museo, los cuales
contemplan a los ecosistemas más representativos que se encuentran en México, de tal
manera que existe un diorama que representa a la selva baja caducifolia con algunas
plantas y animales característicos de este tipo de ecosistema, se continúa la exhibición
con dioramas representativos del Matorral xerófilo, Bosque de coníferas, Selva Alta
perennifolia y Manglar. También se encuentran otros dedicados a los arrecifes de coral,
mamíferos marinos y evolución del hombre. Existen tres dioramas y mamparas dedicadas
a la fauna silvestre de México y de distintas partes del mundo.
Con la exhibición de los dioramas, se realizan actividades de difusión del conocimiento
biológico y de sensibilización del público en general, que se llevan a cabo a través de
visitas guiadas, apoyadas con dos académicos y con estudiantes que realizan su servicio
social y la asignatura de LIC (Laboratorio de Investigación Científica). Es importante
recalcar que las visitas guiadas permiten complementar la formación profesional de los
alumnos de la carrera de biología que participan en este centro, debido a que se tienen
que preparar para exponer en público una serie de temas relacionados con los
ecosistemas, la flora y fauna silvestre, además de que se les capacita en educación
ambiental para el desarrollo sustentable, de tal forma que son capaces de dirigir
pequeños, medianos y grandes grupos de personas de distintos niveles educativos desde
preescolar hasta profesional, así como de público en general. Así mismo, realizan
actividades extramuros cuando las mismas autoridades de nuestra institución, o algún
centro o institución educativa o pública solicita pláticas, talleres, cursos y/conferencias.

EDUCACIÓN.
Evidentemente, el museo se limita a las actividades de educación ambiental no formal e
informal, y bajo la premisa de sensibilizar a todo tipo de público, los integrantes del museo
dedican esfuerzos para la ejecución de actividades educativas que constituyen un apoyo a
la educación formal de la carrera de biología complementando la formación profesional
de los estudiantes que acuden a este centro, además de contribuir a la sensibilización y
desarrollo de una conciencia ambiental al público en general.
Con base al sentido de formación profesional, y educativo en general que se desea
promover por parte del Museo se realizan:
Actividades de educación ambiental permanente.
Visitas guiadas a las exhibiciones del museo.
Apoyo bibliográfico a los alumnos de la carrera de biología.
Actividades temporales (participación en eventos de temáticas relacionadas con
biología y educación ambiental).
Organización, y catalogado de material didáctico (huellas y otros rastros de
mamíferos) de apoyo a la formación profesional de alumnos de la carrera de biología.

INVESTIGACIÓN
En el área de investigación, contamos con un programa denominado “Sistemas Naturales
y Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable” con dos líneas principales; una
dedicada a estudios de la Fauna silvestre de México y Educación ambiental para el
desarrollo sustentable.

SERVICIOS
El museo ofrece apoyo a los alumnos de la carrera de biología con la consulta de tesis en
físico que se encuentran en nuestro acervo bibliográfico. También se realizan asesorías en
general relacionados con biología, ecología, desarrollo sustentable, entre otros. Por otra
parte, en el museo se llevan a cabo visitas guiadas a todo público que lo solicite.
