Opciones de Titulación
A continuación se presentan las opciones de titulación y las características específicas de cada una de ellas. En todos los casos se deben acreditar los siguientes puntos:
Mediante Tesis de Investigación
Es un informe detallado de un trabajo de investigación en el laboratorio, en el campo o ambos. El informe debe cumplir con los requisitos de un escrito científico formal.
Mediante Tesina
Es un trabajo escrito, menos exhaustivo que la tesis, referido a algún aspecto del saber biológico, con base en información bibliográfica de los últimos diez años. Se pueden utilizar algunas fuentes fuera de ese período sí lo requiere la naturaleza del tema. Debe contar con una extensión mínima de 30 páginas y un mínimo de 30 referencias bibliográficas..
Por Artículo Científico Publicado
Para esta modalidad, se debe estar adscrito a un proyecto de investigación avalado por el H. Consejo Técnico, la División de Investigación y Posgrado o la Jefatura de Biología; con un mínimo de seis meses en el proyecto. Debe ser autor o coautor de un artículo de investigación publicado en una revista con arbitraje del CONACyT o indexada internacionalmente.
Por Seminario de Titulación
Es la elaboración de un trabajo escrito afín a los contenidos de los programas del Plan de Estudios de la Carrera y que se realizará en un seminario.
Mediante examen general de conocimientos
Consiste en un examen global de los contenidos de los módulos que conforman el Plan de Estudios vigente y actualizado de la carrera. Los reactivos se elaboran con los objetivos específicos de aprendizaje del Plan de Estudios.
Por desempeño escolar
Se presenta el informe de investigación que se desarrolló en las asignaturas de Laboratorio de Investigación Científica VII y VIII.
Por Actividad Profesional
Consiste en la elaboración de un informe técnico relacionado con las actividades realizadas durante el ejercicio profesional.
Por servicio social
El alumno aplica sus conocimientos en la solución de problemas comunitarios concretos.
Análisis comparativo de programas de intervención institucional.
Estudios exploratorios sobre el impacto y/o conocimiento de un objeto biológico.
Análisis teórico conceptual sobre los diferentes tópicos de la temática biológica.
Por ampliación y profundización de conocimientos
Hay dos modalidades